QATAR 2022, EL FÚTBOL COMO VOZ ANTE LAS INJUSTICIAS
- Santiago Daniel Benítez
- 22 nov 2022
- 3 Min. de lectura

Fue durante las olimpiadas de México 68 cuando los atletas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos a manera de protesta alzaron su puño con un guante color negro mientras sonaba el himno de los Estados Unidos, regalándonos una de las postales más icónicas en la historia de la lucha contra el racismo y del deporte mismo.
Algunos años más tarde, mientras en los noticiarios los casos de brutalidad policiaca en contra de la comunidad afroamericana en Estados Unidos, el quarterback de los 49´s de San Francisco, Collin Kappernick a manera de protesta se puso de rodillas mientras se entonaba el himno estadounidense. Esta situación revolucionaria el mundo del deporte, causando gran revuelo al interior de la NFL, llegando esta protesta hasta los oídos del entonces presidente Donald Trump quien duramente critico este acto.
Fiel a sus convicciones Kappernick llevo este acto hasta las últimas consecuencias siendo cesado por la NFL. Analizando estos ejemplos en distintos ámbitos y contextos deportivos distintos me resulta increíble el pensar que el deporte más popular y el que más pasiones despierta a nivel mundial resulte a su vez el más tibio al momento de alzar la voz en contra de las injusticias sociales. Hace una semana el presidente de la FIFA, Gianni Infantino presuntamente habría enviado un correo dirigido a todos los jugadores que disputarán la próxima copa del mundo en el cual los exhorta a “centrarse exclusivamente en el fútbol” dejando de lado sus ideales y si es que tenían algo por lo cual hacer grilla mejor “callarse”.
A esto le podemos sumar las aberrantes declaraciones de Khalid Salman, embajador oficial de la Copa Mundial en donde da una advertencia a la comunidad LGBTTIQ+ de que para la sede anfitriona de un evento que busca unir a las naciones el ser homosexual es considerado “una enfermedad mental”.
Qatar 2022 es un torneo que sin iniciar ya se ha visto manchado por temas de corrupción, negligencia y violación a los derechos humanos. Me parece inconcebible que ante este panorama no se busque hacer frente o tan siquiera alzar la voz ante una de las pantallas más grandes que un evento de esta magnitud te ofrece, si bien selecciones nacionales europeas han puesto sobre la mesa el usar un gafete arcoíris en símbolo de protesta esto no resulta suficiente si ninguna de los astros que protagonizarán esta justa sale a alzar la voz.
Con esto no busco no se busca cambiar una cultura la cual posee fuertes cargas ideológicas y religiosas que impiden su desarrollo bajo la mirada occidental, pero no hay peor crimen que mirar hacia un lado ante la injusticia. Como ídolos, como figuras públicas y líderes de opinión, los deportistas tienen la obligación de usar la pantalla que reciben para visibilizar todo aquello que está mal. Maradona siempre dijo que el “no buscaba ser ejemplo de nadie”, pero creo que él nunca llegó a dimensionar lo que su imagen representaba para aquel Niño pobre del barrio y que veía en él un ejemplo a seguir. Los deportistas no tienen la obligación de siempre hacer las cosas, porque al final somos humanos, pero si tienen la obligación de alzar la voz por esa misma humanidad que no puede ser escuchada ya lo dijo Colin Kappernick: “No puedo mirar en el espejo y ver a otras personas muriendo en la calle que deberían tener las mismas oportunidades que yo he tenido y decir que puedo vivir conmigo mismo porque no puedo si solo miro.”
El mundial es una fiesta que celebra la unión y al deporte en cuestión, las grandes hazañas y la competencia. El escritor Eduardo Galeano dijo: “El futbol es el espejo del mundo”, Qatar 2022 es un mundial el cual tiene la obligación de ser la vitrina para un cambio dentro del fútbol y sus actores, una vitrina para la denuncia y la crítica. Debe de ser el evento donde el fútbol deje de ser tan tibio y empiece a ser ferviente como sus aficionados, y siendo el deporte que nació del pueblo, este sirva como voz del pueblo para la generación de una conciencia social a través del balón.
Comments