MSCHF EL COLECTIVO DE ARTE DOLOR DE CABEZA DE NIKE
- Santiago Daniel Benítez
- 10 abr 2021
- 2 Min. de lectura

Fundado en Brooklyn en 2016 ‘MSNCH’ pasó de ser una empresa enfocada a la publicidad a ser uno de los colectivos de arte que han puesto en más de una ocasión a la industria de la moda de cabeza, deconstruyéndola y reinterpretándola bajo su propia visión.
El nombre es una abreviavatura de la palabra “mischief”, que en inglés significa “travesura”, por lo cual entendemos gran parte de la labor de este grupo. El fundador de esta compañía Gabriel Whaley dijo alguna vez:
“Desde nuestro punto de vista todo es divertido si se ve de manera nihilista. No estamos aquí para hacer del mundo un lugar mejor. Nos tomamos muy a la ligera cuánto apesta todo”.
Mediante filmes, obras plásticas, exposiciones y rediseños, su crítica va enfocada particularmente hacia la industria de la moda. Ejemplo de ello es la polémica desatada recientemente debido a los llamados “Satan Shoes” los cuales son una edición del clásico modelo de Nike, los Airmax 97 pero con tintes “satanicos” mismos que incluyen un pentagrama colgante, sangre humana y hacen alusión al versículo de La Biblia, Lucas 10:18 “Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo.”

De este modelo de produjeron 666 piezas la cuales se pusieron a la venta a un precio de 1018 dólares unos (22,000 pesos mexicanos), esto no le gustó para nada a la marca del ‘Swoosh’ misma que demandó al colectivo por infringir su marca registrada y dañar su imagen, prohibiéndole rotundamente a este colectivo la distribución de estos sneakers, pero fue demasiado tarde ya que en cuestión de horas cada uno de estos fue vendido.
Pero esta no es la primera vez que MSCHF entra en polémica con Nike, en 2019 lanzaron a la venta los “Jesus Shoes” que a diferencia de los Satan estos presentan toques referentes a lo sagrado como un crucifijo colgante y agua del Río Jordán bendecida por un padre en la suela, perfumado con el mismo incienso que se usa en el Vaticano. Este diseño tuvo un precio de 1.425 dólares y los pudimos ver en los pies de artistas como Drake.

MSCHF ha sabido hacer negocio con su bizarro “arte” y ha sido un dolor de cabeza para más de una marca tal es el caso de HERMĒS. Quien hace unos meses también fue víctima de este grupo de artistas de Brooklyn quienes despedazaron el icónico bolso ‘Birkin’ de 40,000 euros para darle vida a las sandalias más caras del mundo llamadas de ‘Birkinstock’ con un costo de $34,000 dólares (684,900 pesos mexicanos).

Pero cuando de ser bizarro se trata estos chicos no se quedan atrás, ya que hace un mes antes de la polémica de los “satan shoes”, se presentó el perfume “AXE No. 5” una combinación entre la emblemática fragancia de Chanel y el desodorante en aerosol preferido de los jóvenes.

Con un particular color verde está fragancia logró venderse en tan solo 20 minutos situación que nos demuestra el poder de MSCHF para crear un deseo por sus productos al mismo estilo que marcas como Supreme.
Colectivo de “arte”, corporación llámalo como quieras de lo que sí puedes estar seguro es que MSCHF seguirá causando estragos y morbo en el mundo de la moda por un rato más.
Comments